Noticias
02/12/2023
Canal 24h RTVE sobre
«Cocina de autor»
Entrevista en Canal 24h a los autores de 'Cocina de autor. Recetas para amantes de la lectura'
Antón Casariego y Berta Vias Mahou, autores del libro, del que son responsables de todo, desde la idea, la investigación literaria, los textos, las fotografías, hasta el estilismo, nos explican por qué es tan especial. VER EL VÍDEO
01/12/2023
Sergio Campos Cacho en
La Lectura sobre
«El dios que fracasó»
La valentía de los renegados
El dios que fracasó reunió, hace 70 años, las voces de seis destacados escritores, como Gide o Koestler, que desertaron de la fe comunista. Ahora que se vuelve a cuestionar la democracia, la reedición de este libro lúcido es algo más que un rescate editorial. [...] Aquellos cantos de sirena sonaban ya desafinados y chirriantes a los antiguos militantes que habían perdido la fe en el comunismo. Se trataba de un grupo reducido de intelectuales que conocía a fondo los entresijos del sistema, sus trampas dialécticas y la deshumanización a la que conducía el marxismo-leninismo. Su apostasía surgió de un proceso más profundo y trascendental que el simple desencanto ideológico. Mientras los desencantados se recogían en silencio, avergonzados, resignados o impotentes, los renegados se jugaron el cuello, dispuestos a denunciar y a combatir su antiguo credo. LEER MÁS
29/11/2023
Alejandro Prada Vázquez en
Blog Remando al viento sobre
«El dios que fracasó»
'El dios que fracasó': Richard Crossman (ed.)
El dios que fracasó, libro editado por Richard Crossman y publicado en 1949, recoge los testimonios autobiográficos de Koestler, Silone, Gide, R. Wright, L. Fischer y S. Spender sobre sus tormentosas relaciones con el comunismo: todas en esencia iguales en sus motivaciones, pero absolutamente distintas en sus manifestaciones. Estos nombres pertenecían a figuras de especial relevancia y actualidad en su momento, aunque hoy, algunas de ellas, han perdido, no solo su trascendencia, sino también sus reminiscencias en el imaginario popular. Pero por suerte para nosotros, lectores del siglo XXI, la editorial Ladera Norte acaba de recuperar y poner a nuestra disposición este libro que en su día vio la luz para testimoniar (entre otras cosas) el fracaso de la soberbia de creer que es posible hacer del mundo, rápida y revolucionariamente, un lugar perfecto en el que la injusticia, la desigualdad, la explotación, etc., sean poco más que fósiles en la memoria de la feliz sociedad futura. LEER MÁS
28/11/2023
Sira Casariego Córdoba en
Revista L sobre
«El dios que fracasó, Tierra de los hombres»
Testimonios que nos hacen pensar
El Premio Nobel francés André Gide; el narrador y ensayista húngaro de ascendencia judía Arthur Koestler; el poeta y narrador norteamericano Richard Wright, autor de Hijo de nuestra tierra, uno de los relatos más crudos sobre el racismo en su país natal; el novelista italiano de familia campesina y raíces católicas Ignazio Silone; el poeta británico Stephen Spender y el periodista estadounidense Louis Fischer, de origen judío ucraniano y biógrafo de Lenin, Gandhi y Stalin, cuentan cómo la genuina búsqueda de un mundo mejor y el rechazo de las injusticias del capitalismo los llevó al comunismo. Pero, sobre todo, cuentan cómo cada uno de ellos fue descubriendo la verdadera naturaleza del credo político al que habían consagrado su fe, y cómo ese amor inicial se transformó en rechazo e incluso repugnancia al descubrir que, tras los bellos ideales comunistas, se escondían crímenes atroces y retrocesos inimaginables en las libertades. LEER MÁS
27/11/2023
Karina Sanz Borgo en
ABC Cultural sobre
«Ladera Norte»
Ricardo Cayuela: «Hay que defender los valores del humanismo europeo»
En la era de la desorientación, ellos presumen de brújula. Se trata de Ladera Norte, un sello independiente radicado en España que se propone aportar coordenadas para pensar el mundo. «Vivimos tiempos muy convulsos, en los que se pierden los valores esenciales del humanismo. Esta editorial nace con la intención de defenderlos. Hay que hacerlo» asegura Ricardo Cayuela, ensayista y editor de larga trayectoria, quien acaba de poner en marcha este proyecto junto a Sira y Antón Casariego […]. El el mercado saturado de novedades, ellos prefieren editar pocos libros, pero contundentes. LEER MÁS
16/11/2023
José María Herrera en
fronterad sobre
«Escoria de la tierra»
Arthur Koestler y el servil sometimiento de la sociedad francesa al poder instituido. «Escoria de la tierra»
Pese a su carácter autobiográfico –Escoria de la tierra bien podría ser el sexto libro de su Autobiografía–, la obra describe con rigor periodístico y altísima calidad literaria las condiciones en que se hallaba el país en los meses previos a su derrumbe. ¿Cuáles fueron las razones de aquel desastre que a punto estuvo de significar el triunfo absoluto del nazismo? Descartado el punto de vista de los vencedores –la degeneración racial de un pueblo atontado, perezoso, hedonista e irresponsable– y la siempre socorrida e inútil apelación al fatalismo económico marxista, Koestler encuentra un motivo fundamental: la incapacidad de la Tercera República francesa para adoptar medidas que le permitieran prepararse en aras a preservar la paz. LEER MÁS
01/11/2023
Juan Carlos Laviana en
Zenda libros sobre
«Escoria de la tierra»
Arthur Koestler, el hombre que «quería saber y quería ver»
...Koestler logra finalmente ponerse a salvo Londres, donde escribió Escoria de la tierra, en los primeros meses de 1941, cuando Inglaterra resistía sola, bajo los intensos bombardeos nocturnos.En el epílogo del libro editado por Ladera Norte, Sergio Campos Cacho, bibliotecario e investigador de la época, escribe: «Es, sobre todo, un libro periodístico que equilibra lo interesante, la épica del momento histórico, y lo importante, el destino de quienes padecieron esa experiencias». LEER MÁS
31/10/2023
Mercedes Monmany en
ABC Cultutal sobre
«Escoria de la tierra»