Noticias
05/08/2024
Cristina Ros en
The Objective sobre
«Cocina de autor»
Una comida con los maestros de la literatura
«Cocina de autor es un manual tan erudito como práctico por cuanto contextualiza cada plato con un breve texto y a continuación lo pone al alcance del lector. Y siempre con un toque de humor, claro, que sin una pizca de sal el manjar quedaría muy soso. [...] Este libro sobresale por eso, por unir literatura y cocina, por ofrecer un recetario amplio, variado y accesible que refuerza más si cabe la relación del lector con sus vicios y estimula una lectura más atenta a las sutilezas. Así que quien quiera seducir a un lector empedernido, ya lo sabe: no tiene que impresionarlo por la biblioteca, basta con invitarlo a un festín literario. Y, de paso, regalarle el libro. La experiencia, eso sí, la tendrán que crear de cero entre los dos. Suerte. Y bon appétit». LEER MÁS
18/07/2024
Jordi Llovet en
Quadern (El País) sobre
«Gabinete de curiosidades»
Joseph Roth, jueu de l’est
«En Gabinete de curiosidades, edició i traducció de Berta Vias Mahou (Madrid, Ladera Norte, 2024), el lector descobrirà un dels trets més característics del món literari de Roth: el desig de donar vida a petiteses de la vida quotidiana, l’amor a la circumstància menuda i intranscendent, i la curiositat més viva per detalls que passen inadvertits a quasi tothom. Les coses rares i curioses —dues paraules que van juntes sovint— no ho són, en realitat, per elles mateixes, sinó pel fet que una mirada molt encuriosida s’hi fica a dins amb una generositat extrema, convertint-les, per aquesta mirada, en una cosa excepcional (la poètica de la literatura de Vila-Matas és exactament la mateixa: li diuen que li passen, o que topa amb coses molt estranyes, i per això pot forjar i definir el seu món particular; però no és així: es troba en la mateixa “disponibilitat” que un Joseph Roth davant qualssevol fenòmens: observa a fons una bagatel·la, l’eleva a una consideració absolutament respectuosa, i després en neix una pàgina de literatura “estranya” com la cosa més natural del món)». LEER MÁS
11/07/2024
Carlos Mármol en
The Objective sobre
«El suicidio occidental»
Un panfleto (ilustrado) en defensa de Occidente»
«El ensayo es un diagnóstico muy bien armado sobre la crisis de valores que se ha instalado en los países de Occidente, cuyo rasgo esencial es la impugnación absoluta de su propia historia y esa extraña patología que lleva a empresas, políticos e intelectuales a disculparse por los supuestos pecados cometidos por sus antecesores, como si las generaciones heredaran genéticamente la mentalidad de los que les han antecedido en la línea del tiempo. No se trata exactamente de un panfleto –sus 262 páginas exceden la brevedad que, en origen, se exigía al género, concebido como una útil herramienta de controversia ideológica– pero sí de una encendida defensa de lo que somos. Tampoco es agresivo, tono preceptivo en esta clase de escritos, a través de los cuales se difundió –notable paradoja– la leyenda negra española. El libro de Rampini, sin duda, es una pieza de confrontación intelectual, pero está lleno de ilustración». LEER MÁS
02/07/2024
Luis Fernando Moreno Claros en
Babelia (El País) sobre
«Gabinete de curiosidades»
Gabinete de curiosidades, de Joseph Roth: un panóptico de personajes extraños, marginales y originalísimos
«En castellano contamos con varias recopilaciones de su obra periodística: Primavera de café, Viaje a Rusia, Judíos errantes o Crónicas berlinesas..., libros amenos llenos de ingeniosas historias. En esta línea la editorial Ladera Norte publica ahora este estupendo libro con 48 piezas breves inéditas en castellano. La recopilación —sabiamente escogida— es de la escritora Berta Vías Mahou, autora del prólogo y de la excelente traducción. El nombre Gabinete de curiosidades —elegido por la compiladora— alude al de un libro de artículos misceláneos publicado por Roth en 1930 titulado Panoptikum. Y, en efecto, como un panóptico —en su acepción de colección aleatoria de maravillas y curiosidades— funcionan estos artículos, que son insuperables en su sencillez y en su humanidad, muy amenos; en ellos, Roth se muestra como un maestro de la semblanza y el retrato psicológico, pues son cantidad de tipos extraños, marginales y originalísimos, los que quedaron captados para siempre en sus rasgos esenciales con la lente diáfana de su mirada». LEER MÁS
29/06/2024
Fátima Ruiz en
El Mundo sobre
«El suicidio occidental»
Federico Rampini: «Trump es la coartada de la izquierda radical para deslegitimar la democracia en Occidente»
«Periodista, escritor y miembro del Council on Foreign Relations, uno de los principales think tanks estadounidenses, advierte en su libro El suicidio occidental contra el "revisionismo histórico" y la "cancelación de los valores occidentales". P. Usted advierte de que el desarme estratégico de Occidente estuvo precedido por un desarme cultural... R. Nuestro desarme estratégico se produjo tras la caída del Muro de Berlín (1989) y el colapso de la URSS (1991). Pensábamos que ya no teníamos enemigos en el mundo y por lo tanto no necesitábamos invertir en seguridad. Estábamos ciegos ante todos los acontecimientos posteriores en Rusia y China, así como en Irán y Turquía, es decir, al resurgimiento del "imperialismo del resto". Al mismo tiempo, también estábamos enmarcando cada vez más nuestra propia civilización como la más agresiva y destructiva de la historia». LEER MÁS
28/06/2024
Blog librería El rincón de pensar sobre
«Ladera Norte»
Ladera norte. El arduo camino hacia el conocimiento
«Rebuscando por los vastos catálogos de las distribuidoras, es cierto, sin embargo, que a veces uno se para en seco con la descorazonadora sensación de haber visto pasar el mismo libro (o el mismo tipo de libro, para ser más exactos) una y otra vez… [...] Pero no penséis que este breve texto va ser un triste desahogo pues, muy al contrario, se trata de una celeberación ya que, si bien hay días que son cuestas interminables que apenas caminamos sin fuerzas, hay laderas que, por muy escarpadas que sean, merecen la pena ser escaladas pues la recompensa es alta, y este es el caso de Ladera Norte. [...] Ediciones de no mucha extensión, con diseño cuidado y con exquisito gusto. No son muchas las referencias hasta el momento pues apenas rondan el año de existencia pero todas y cada una de ellas merecen la pena. Sin duda uno de los grandes descubrimientos editoriales de este año para nosotros». LEER MÁS
28/06/2024
Juan Milián Querol en
Economía Digital sobre
«El suicidio occidental»
La civilización cancelada
«Federico Rampini se autodefine como un 'viejo marxista-gramsciano'. Sin embargo, como buen genovés, ha viajado alrededor del mundo, ha conocido y ha reflexionado, y toda esta experiencia le ha servido para impugnar no pocos prejuicios ideológicos. Corresponsal extranjero de La Reppublica, columnista del Corriere della Sera, profesor en Berkeley y en la Universidad de Shanghái, se especializó en China y los Estados Unidos, y ahora diagnostica el mal de Occidente con erudita precisión. La joven y prometedora editorial Ladera Norte acaba de publicar su último e interesantísimo ensayo, El suicidio occidental. El error de revisar nuestra historia y cancelar nuestros valores». LEER MÁS
20/06/2024
Fernando Menéndez en
La Nueva España sobre
«Gabinete de curiosidades»