Nuestras palabras
Educación, mundo clásico y democracia
Tres sabios y eruditos, de países y formaciones distintas, reunidos en un solo volumen para defender con sus palabras la cultura, faz luminosa de Europa.
En Nuestras palabras Rob Riemen selecciona tres de las mejores conferencias magistrales del Nexus Instituut. Cada una de ellas fue una pieza suelta, pero reunidas en un volumen adquieren otra densidad y multiplican su significado.
Abre el libro George Steiner con una reflexión sobre la universidad. El erudito literario y crítico cultural realiza en su texto una acusación inigualable contra la deriva utilitaria del saber universitario y una encendida defensa de la verdadera educación, aquella que quiere saberlo todo, sin límites ni censuras.
El volumen continúa con el poeta, novelista y ensayista polaco Adam Zagajewski, que escribe acerca del significado y el valor de las humanidades en la búsqueda de la libertad espiritual. Bien los conoce un escritor nacido en la antigua Unión Soviética, en el seno de una familia liberal polaca, en la multicultural ciudad de Leópolis, hoy ucraniana.
Por último, Jacqueline de Romilly, la gran humanista francesa. Traductora del griego clásico, defensora de los valores de la democracia ateniense, segunda mujer tras Marguerite Yourcenar en ingresar a la Académie Française, su convincente conferencia resalta la importancia del latín y el griego en la formación de los jóvenes.
La presentación de Rob Riemen, que rastrea en el origen de su amistad con esos tres autores recientemente fallecidos, es, además de una guía de lectura, un retrato humano y literario de estas tres cumbres culturales de Europa.
Características
- Año de publicación: 2023
- Número de páginas: 112
- Colección: La espuma de los días
- Precio: 14,90€
- Encuadernación: rústica con solapas
- Formato: 14 x 21 cm
- ISBN: 978-84-121152-1-5
- ebook: también disponible. PVP: 7,49€
La libertad suprema para la juventud es la libertad del error.
George Steiner Tuit
Yo sólo era un caminante caótico, nadie podía detenerme; ni siquiera un estado totalitario era capaz de controlar mis ensoñaciones, mis fascinaciones poéticas, el patrón de mi caminar.
Adam Zagajewski Tuit
La democracia no puede vivir con valores dormidos. Por eso, la calidad de la educación, donde se forman los futuros hombres, debería ser la primera preocupación de los políticos amigos de la democracia.
Jacqueline de Romilly Tuit
Autores
Prologuista
Los medios han dicho
Porta la bandera
Nobleza de espíritu y ahora Nuestras palabras deberían ser propuestas como lecturas en los primeros cursos de todas las carreras, porque son libros de argumentada defensa del poder de las ideas que debería calar en las nuevas generaciones.Nuestras palabras: educación, mundo clásico y democracia
Una nueva editorial apuesta por las palabras que importan: Nuestras palabras: educación, mundo clásico y democracia. Ese es el título de uno de los primeros libros editados por Ladera Norte que reúne conferencias de George Steiner, Adam Zagajewski y Jacqueline de Romilly pronunciadas en el Nexus Instituut de Rob Riemen. El filósofo escribe el prólogo y cuenta en él la epifanía que le llevó a dedicar su vida a la defensa de los valores occidentales a través del instituto que dirige en la actualidad. Fue gracias al violoncelista János Starker, que, en su último encuentro, le exhortó a «enarbolar la bandera». ¿Qué bandera? La de la república de las letras. La de las preguntas fundamentales de la humanidad. La de los valores espirituales y morales. La de un patrimonio espiritual cosmopolita que ofrece a cada ser humano la posibilidad de cultivar su alma gracias a una formación filosófica y artística, las letras y las humanidades. Si esa bandera es de un país, en ese país están las tres personas que participan en el libro.LEER MÁS
Cómo cultivar el alma para que el espíritu democrático respire
Tres conferencias, de George Steiner, Adam Zagajewski y Jacqueline de Romilly, conforman el reciente ensayo Nuestras palabras y comparten un reto: dignificar la alta cultura y alejarla del esnobismo al mismo tiempo. [...] Los tres dictaron en un momento diferente una conferencia magistral en el instituto que dirige Rob Riemen que en este volumen selecciona, prologa y ejerce de maestro de ceremonias. [...] Con el estilo propio del género, la conferencia, las tres piezas despliegan una inteligencia hospitalaria. Se muestran críticos con el estado de la cuestión, pero no pesimistas.LEER MÁS