Gabinete de curiosidades
En esta selección inédita de algunos de los espléndidos artículos periodísticos publicados por Joseph Roth entre 1918 y 1938, el autor deslumbra por su mirada humanista llena de humor y por la precisión y belleza de su prosa. Según Berta Vias Mahou, el austriaco, «un verdadero humanista, demuestra hasta qué punto era capaz de comprender tanto a un príncipe solitario como a esas personas con las que muchos no sólo ni sueñan con identificarse, sino que ni tan siquiera las ven, como la encargada de unos aseos públicos».
El título hace referencia a los Panoptika, que eran gabinetes de curiosidades, cuartos de maravillas o simplemente muebles en los que algunos nobles y burgueses de otro tiempo coleccionaban objetos exóticos de todos los rincones de la tierra. También se llamaba así a otros raros repertorios, los antiguos Museos de Figuras de Cera. Este libro reúne algunas de las mejores semblanzas del escritor austriaco, producto de su experiencia como corresponsal por buena parte de Europa, donde se mezcló con todo el mundo, viajando en cualquier medio de transporte, alojándose en los hoteles más variopintos y trabajando siempre en la mesa de algún café rodeado de gente que le hablaba sin parar en cualquier idioma.
El apuntador que de pronto salta al escenario para dirigir a los actores, el hombre que anuncia el coche más rápido del mundo y que por culpa del cartón que cubre todo su cuerpo avanza por la calle a paso de tortuga, un faquir egipcio que malvive por culpa de los impuestos, adivinadoras, reinas de belleza, reporteras de moda… son sólo algunas de estas miniaturas aceradas, tiernas y divertidas, en las que, como si se tratara de las teselas de un mosaico, se refleja toda una época. En este preciso y precioso recorrido aparecen también dispositivos míticos de la época, como la Linterna Mágica o el Weltpanorama, que permitía ver lugares remotos a personas que entonces ni soñaban con viajar, y no falta el horror de aquellos años, como el del texto titulado «Los hijos de los desterrados», en el que el propio Roth acompaña a un hombre y a su hijo pequeño, judío, a la comisaría en París, donde el padre ha sido citado.
Características
- Año de publicación: 2024
- Número de páginas: 256
- Colección: Los libros de Mendel
- Precio: 22,90€
- Encuadernación: rústica con solapas
- Formato: 14 x 21 cm
- ISBN: 978-84-128095-1-0
- ebook: también disponible. PVP: 10,99€
La recopilación —sabiamente escogida— es de la escritora Berta Vías Mahou, autora del prólogo y de la excelente traducción.
Luis Fernando Moreno Claros Tuit
Una exquisita edición de Ladera Norte, preparada por la escritora y traductora Berta Vias Mahou, autora a su vez del excelente prólogo, reúne en un volumen 48 artículos inéditos de este fascinante autor.
Mercedes Monmany Tuit
Joseph Roth, lo quisiera o no, siempre se lo ponía fácil a sus lectores, y a sus intérpretes con frecuencia, difícil.
Marcel Reich-Ranicki Tuit