Noticias
17/05/2024
Yaiza Santos en
14yMedio sobre
«Entre Rusia y Cuba»
El único país del Este en el corazón del Oeste
«La historia del vínculo entre Cuba y la Unión Soviética, y lo que ello supuso para el mundo en los años de la Guerra Fría, es conocida. Sin embargo, nadie había contado hasta ahora las implicaciones íntimas que tuvo para varias generaciones de cubanos. Especialmente, la de aquellos jóvenes que, enviados a estudiar a Moscú, fueron testigos de la glasnost y la perestroika, esperaron que el cambio fuera consecuente en su país y acabaron exiliados. El encargo de explicar ese 'vínculo extrañísimo' [...] entre una isla del Caribe y las gélidas tierras de la URSS, fue superado con creces por Jorge Ferrer en Entre Rusia y Cuba. Contra la memoria y el olvido, que se presentó este jueves en la librería La Central, de Barcelona. El ensayista y crítico de arte Iván de la Nuez, residente en España desde hace más de 30 años y presentador del evento, calificó el libro de 'enorme, tremendo, extraordinario', al ir más allá de narrar la 'vida que todo cubano podía haber tenido'». LEER MÁS
17/05/2024
Juan Villoro en
Reforma sobre
«Gabinete de curiosidades»
El último azteca
«En la Europa que buscaba sobreponerse a la carnicería de la Primera Guerra Mundial, él [Joseph Roth] celebraba cualquier forma de supervivencia física. Visitaba los parques de atracciones provistos de gente con características descomunales. No lo hacía por morbo sino por simpatía. [...] Roth llevaba una existencia tan irregular como la de quienes le servían de inspiración. Acaba de aparecer una antología de este maestro del periodismo narrativo. 'Gabinete de curiosidades' reúne crónicas escritas en las primeras tres décadas del siglo XX en las que los más variados personajes desfilan en desesperada búsqueda de empleo: quien no se alquila como 'hombre sándwich' o desnudista, ejerce las fatigas, no menos esforzadas, de reportero de nota roja o corrector nocturno de un periódico». LEER MÁS
09/05/2024
Martín Casariego, Jon Juaristi y Ricardo Cayuela en
Librería Marcial Pons sobre
«Cinco enigmas de la Historia»
Presentación de 'Cinco enigmas de la Historia' en la librería Marcial Pons'
Martín Casariego presenta su libro, acompañado de Jon Juaristi y Ricardo Cayuela en la librería madrileña Marcial Pons. VER EL VÍDEO
08/05/2024
Wilfredo Cancio en
UniVista TV sobre
«Entre Rusia y Cuba»
Entrevista en UniVista TV al autor de 'Entre Rusia y Cuba. Contra la memoria y el olvido'
El financiamiento soviético de Cuba y la influencia determinante del Kremlin en los rumbos políticos trazados por Fidel Castro dejaron también una huella imborrable en las vidas de millones de cubanos. El escritor y traductor Jorge Ferrer indaga en los pormenores de esa etapa que marcaron la existencia de su familia y el futuro de la nación, en un libro personalísimo, escrito «con el dolor y la razón». Una conversación sobre los destinos de dos países en una encrucijada sin salida. VER EL VÍDEO
04/05/2024
Cristina Ros en
The Objective sobre
«Gabinete de curiosidades»
Joseph Roth, cronista curioso de la Europa de entreguerras
«Observador curioso y desprejuiciado, escribió sobre los asuntos más variopintos; no había tema trivial para él y él ya se encargaba de hacerlo sugerente para los demás con sus palabras. Esta selección, que no existe en ninguna otra lengua y comprende piezas publicadas en diferentes medios entre 1918 y 1938, la mayoría inéditos en castellano, se centra su fascinación por la «maravilla», lo que se suele denominar extravagante, singular o raro. Entre sus páginas abundan los perfiles de artistas del espectáculo y el entretenimiento: bailarinas, titiriteros, payasos, quiromantes, videntes, magos y hasta un faquir, junto con lugares o artefactos singulares, como la linterna mágica, el panóptico o un simple disfraz». LEER MÁS
01/05/2024
Fernando Palmero en
La Lectura sobre
«Gabinete de curiosidades»
Joseph Roth, el periodista que supo dibujar 'el rostro de su tiempo'
«No hay duda de que, a pesar de ser el autor de dos de las mejores novelas escritas en alemán (Job, 1930, y La marcha Radetzky, 1932) lo esencial de la obra de Roth está entre los más de 1.300 artículos que publicó a lo largo de su corta vida en diversos diarios de Berlín, Frankfurt, Viena o París. [...] Aseguraba Roth [...] que "los folletines son tan importantes para el periódico como la política, y para el lector aún más, y que él no componía glosas divertidas, sino que dibujaba el rostro de su tiempo". Y ese es el gran acierto de la recopilación de artículos del escritor austriaco que Berta Vias Mahou acaba de publicar en Ladera Norte con el título de Gabinete de curiosidades». LEER MÁS
25/04/2024
Ignacio Álvarez Rodríguez en
Vozpópuli sobre
«Indomables»
'Indomables. Diez mujeres contra el feminismo hegemónico' que cancela a las voces disidentes
«En resumen, Indomables. Diez mujeres contra el feminismo hegemónico es una lectura imprescindible para aquellos interesados en explorar las complejidades y las contradicciones del feminismo contemporáneo. A través de una serie de ensayos perspicaces y provocativos, el libro desafía las concepciones convencionales del feminismo y abre nuevas vías para el debate y la reflexión». LEER MÁS
13/04/2024
Karina Sainz Borgo en
ABC Cultural sobre
«Entre Rusia y Cuba»